Reseña de "Volver al mar"

22.06.2025

Volver al mar, segunda historia del Trotamar III.

Por Budi_booksfreak (Marina)  

Sinopsis

Ana Claver


Editorial: SAT NAM

224 páginas

Volver, para sentir de nuevo la paz que esconde el mar. Surcar de nuevo los mares a bordo del Trotamar III, el barco que nos llevó a vivir "entre alisios y emociones" y nos guió de regreso al Caribe para cruzar una vez más el océano en busca de nuevas aventuras.
Este relato no está destinado únicamente a navegantes o a quienes anhelan vivir en el mar. No es un libro náutico o de viajes; es mi voz que expresa los sentimientos y emociones que sentí mientras cruzaba los mares y vivía en familia, en un cascarón, explorando juntos los diferentes modos de ver la vida, enfrentando las fuerzas de la naturaleza.
En la soledad de las noches de guardia, el sonido del viento y el murmullo de las olas se entrelazaban con las melodías que entonaba mi pensamiento y se convertían en canciones. Algunas de ellas acompañan a este libro. Puedes escucharlas en el álbum 'Siempre es el mar' de 'Son y Dos', disponible en Spotify/Apple Music.
Este es mi segundo largo viaje por mar y mi segundo libro. El primero, 'Entre alisios y emociones' lo publicó Novacasa Editorial, Barcelona, 2017.
El Trotamar III es un velero con historia, que dio la vuelta al mundo con Avelino Bassols, padre de mi compañero de vida y autor de las aventuras narradas en el libro 'El Andorra entre alisios y tifones', publicado por Editorial Juventud (1990). 


Reseña -- 4/5 ⭐

Empezar directamente con, si te gustan los relatos en forma de diario, y las travesías náuticas, es un libro para ti, para leerlo en una tarde, ya sea en casa, en la piscina o en la orilla del mar.
Es una lectura muy amena, con capítulos cortos que facilitan aún más la lectura, además muchos de los capítulos tienen sub secciones que hacen que leas aún más rápido.
Volver al mar es un libro donde Ana nos narra su experiencia de cruzar el Atlántico con el Trotamar III, las emociones y las situaciones por las que pasa. Va con su familia y veremos qué les acompaña otra embarcación gran parte del viaje.
Comentar el detalle que en varios capítulos, tenemos literalmente el diario del capitán! Cosa que me parece muy interesante.
Además si como yo no tienes ni idea de vocabulario náutico, Ana al final del libro te facilita un glosario con el vocabulario básico!
También tiene un capítulo dedicado a los navegantes donde describe a los tripulantes de ambas embarcaciones.
Y por último pero no menos importante, el capítulo que para mí ha sido el favorito, un capítulo lleno de dichas que le fueron surgiendo a Ana durante la travesía. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar